ACTIVIDAD 8: La unidad de carga eléctrica
Explicación de la hipótesis de Symmer
Al comienzo de este capítulo de Millikan, el autor hace una pequeña mención a la hipótesis de symmer. En esta decía que dos fluidos muy tenues: el uno positivo o vítreo, y el otro negativo o resinoso, de propiedades totalmente diferentes se neutralizaban al combinarse. Symmer se refería a vítreo y a resinoso a una varilla que al frotarla con una tela de seda se cargaba positivamente. Y se cargaba negativamente, cuando frotabas una barra de lacre o un trozo de ámbar con una tela de lana. A estos fenómenos le llamaba electrón, a lo que luego se le llamo electricidad cuyo significado es amarillo


El experimento sugió debido a la conclusión sacada después de pensar que si el sonido y las olas necesitan un medio para propagarse la luz, también y se llamó éter, era muy dificil de medir y su proposito fue medir la velocidad relativa con la que se mueve la Tierra respecto al éter. La luz debía llegar con diferentes velocidades diferencias dependiendo de la densidad del medio diferenciadas por muy poco, Michelson invento un sistema de lentes que dividían la luz perpendicularmente para luego volver a juntarla en un punto donde se creaba un patrón de interferencia que dependía de la velocidad de la luz. El resultado obtenido no fue el deseado lo fenómenos que tenían que ocurrir producidos por el éter no ocurrieron y se formaron muchas teorías pero todas fallidas que terminaron dando como resultado la relatividad especial de Einstein. La teoría del éter ha dejado de ser viable pero devido a que los numerosos intentos realizados con el experimento ninguno probó su existencia y las teorías posteriores que intentaron demostrarlo tampoco, pero sólo en parte porque su existencia no ha sido probada del todo pero su inexistencia tampoco.
Según el modelo de Bohr los rayos X ionizan al as partículas de aceite para aplicar en forma de fotón/ luz energía a un electrón que al saltar de un orbital a otro superior produce un fotón al bajar de orbital así con los electrones su carga se vuelve negativa y se ioniza.
El experimento creado por Millikan para averiguar la unidad de carga eléctrica consiste en que las gotas de aceite cargadas queden suspendidas entre dos electrodos, primero con el campo apagado las gotitas bajan debido a la fricción con el aire y se enciende el campo y si éste es muy grande algunas gotitas suben porque la fuerza eléctrica es más fuerte que la grabitacional que tira de ellas hacia abajo y una vez que se ha quedado una gota el experimento se continúa solo con ella y se haya la velocidad de caída sin el campo eléctrico y se hallaba su masa o rádio.y se averigua la cantidad de carga de la gotita de aceite con el campo activo y la carga eléctrica se había calculado.
El efecto Fotoeléctrico consiste en la emisión de electrones desde una superficie, por la acción de la luz, a través de los rayos X. Este efecto (la emisión de electrones por metales iluminados con luz a determinada frecuencia) fue observado en el siglo XIX por Hertz y Hallwachs. Pero la teoría no fue anunciada por ellos, sino por Albert Einstein, que en 1905, dijo que la luz se puede considerar que se comporta en ciertos casos igual que una partícula y que la energía de cada partícula luminosa (es lo mismo que fotón) solo depende de la frecuencia de la luz. Einstein, imaginó la luz como un grupo de proyectiles que chocan con un metal. ¿Que ocurriría? que el metal absorbería la energía de la luz. Esto lo explica todo. Si el fotón tiene suficiente energía, el electrón del metal saldría disparado.
Los electrones son expulsados del material pero algunos no pueden salir y aumentan de capa, que es lo que causa que se forme luz proveniente de desprender un fotón.
Por ejemplo en las calculadoras un haz de luz incide sobre la chapa metálica, le absorbe los electrones y estos giran en un circuito electrónico. Hoy en día se pueden ver en muchos objetos y lugares: en las energías renovables, la energía solar utiliza este sistema de absorción de electrones para conseguir energía que además es acumulable y renovable. Albert Einstein recibió el premio Nobel por este descubrimiento y aunque Millikan trató de demostrar que los cálculos eran incorrectos durante 10 años, su última conclusión fue que eran del todo ciertos.
Los científicos cuando pasan un tiempo en centros de investigación diferentes al de su formación, al igual que en los colegios los modos de enseñanza son distintos y puede ser interesante ver la enseñanza de otros lugares y compartir puntos de vista, intercambiar ideas, opiniones...y aprender a no pensar solo de un modo.
LIBROS DE DIVULGACION CIENTIFICA:
Nosotros creemos, que es muy recomendable leer libros de divulgación científica ya que de una forma entretenida y lúdica te permite adquirir conocimientos no solo sobre física si no sobre la vida en general. También pensamos que depende de la persona que lo lea y la capacidad o adquisición de conocimientos que tenga esa persona pues lo entenderá mejor o peor.
No hay que dudar en buscar información en internet, leer libros, revistas que nos aporten información sobre el contexto que estamos leyendo o sobre cosas que no entendamos con claridad. Son formas interesantes que nos ayudan a aprender y nos ayudan a disfrutar de una buena lectura gracias a algunas imágenes, ejemplos, experimentos…
De esta forma podremos tener nuestros propios conocimientos y nuestras propias ideas para que nadie pueda influenciarnos si no queremos. También creemos que si no nos atrevemos a leer este tipo de libros, siempre nos estancaremos y no avanzaremos y al no avanzar no podremos descubrir nuevas inventos o teorías y nuestras generaciones en vez de desarrollarse seguirán estancadas. Las personas generalmente dicen que algo no les gusta cuando en realidad lo que ocurre es que no lo conocen o no se les da bien. Por ello aunque hayan personas que no les guste la física podrían intentar leer este tipo de libros que incluyen historias muy interesantes de algunos científicos del pasado y podrían disfrutar mucho realizando experimentos.
Nuestro propio modelo de átomo

Los muñecos amarillos simbolizan los electrones que estan en el núcleo y el resto del disco, la parte azul y negra, son los protones.(según el modelo de Thomson).